24 octubre, 2013

Documental "Árboles que matan": los monocultivos forestales


Siguiendo con la temática de la importancia de la flora y fauna nativas, de la función que cumple cada ser vivo en los ecosistemas, recomiendo ver este documental sobre los monocultivos forestales, definidos por el experto Ricardo Carrere, un ambientalista uruguayo lamentablemente fallecido en 2011, como modelos "vacíos" y "muertos". 


Vacíos porque causan la expulsión de la población local hacia pueblos aledaños y emprobecidos. Por el escaso y precario empleo que estos modelos de monocultivo (como los de la soja) generan.

Y muertos porque destruyen ecosistemas y biodiversidad, agotan los suelos, contaminan suelos y fuentes de agua y contribuyen al calentamiento global. Estos cultivos, de pinos y eucaliptus en su gran mayoría, constituyen entonces un crimen eco-social, y conllevan sólo ganancias a corto plazo que quedan en manos de unos pocos (grandes empresas), sin pagar los costos que generan: afectan la salud de la población aledaña y causan la desaparición del ambiente natural. Además, la mayoría de los productos de papel y cartón que se producen en esta industria son descartables. 


Ya no podemos mirar para otro lado y seguir creyendo la mentira de los modelos "sustentables":



No hay comentarios:

Publicar un comentario